Muchas personas experimentan problemas de rodilla a lo largo de su vida. Esto les limita en su día a día y reduce su calidad de vida. Si no ha habido un traumatismo evidente y la rodilla no se bloquea, se puede esperar con calma durante 6 semanas. Si es necesario, se puede tomar Naproxeno o Diclofenaco durante unas semanas.
¿Pero qué hacer si el dolor de rodilla no desaparece?
Siempre es recomendable obtener un buen diagnóstico antes de iniciar cualquier tratamiento específico. En España, con frecuencia se realiza una resonancia magnética o una ecografía, pero a partir de los 35 años es mejor comenzar con una radiografía de rodilla en carga (de pie), en dos proyecciones: anteroposterior y lateral. Esta prueba permite evaluar los tres compartimentos de la rodilla y detectar fácilmente el estrechamiento articular.
La artrosis (en inglés osteoarthritis) tiene 4 grados: desde un estrechamiento leve (grado 1) hasta un estrechamiento completo (“hueso con hueso”, grado 4). Estas radiografías deben complementarse con una exploración física realizada por un cirujano ortopédico especializado en rodilla.
Si no hay signos de artrosis en las radiografías, puede sospecharse de un problema meniscal o ligamentoso. En ese caso, se recomienda una resonancia magnética, siempre acompañada de una exploración física adecuada.
Tratamiento conservador
El cirujano ortopédico comenzará con recomendaciones generales como fortalecer los músculos del cuádriceps, perder algo de peso, modificar las actividades (especialmente deportivas) y tomar analgésicos en los días “malos”. Un fisioterapeuta puede ayudarte con muchas de estas indicaciones.
Incluso en casos de rotura meniscal sin desplazamiento ni bloqueo, lo más aconsejable es optar por un tratamiento conservador durante los primeros 6 meses. En 2013, un estudio publicado en The New England Journal of Medicine (Sihvonen et al.) concluyó que, en pacientes de entre 35 y 65 años con roturas degenerativas del menisco medial, no se recomienda realizar una meniscectomía parcial. Peor aún: la extirpación parcial de un menisco degenerado puede acelerar el desarrollo de artrosis. La artroscopia de rodilla solo está indicada en roturas mecánicas agudas en pacientes jóvenes y sin signos de artrosis.
¿Y si el tratamiento conservador no funciona?
El siguiente paso puede ser una infiltración con corticoides en la rodilla. Esto proporciona alivio del dolor durante las primeras 6 semanas, aunque puede provocar alteraciones en los niveles de azúcar en sangre y sofocos. Además, no se recomienda más de 2-3 infiltraciones al año, ya que el corticoide puede afectar negativamente a la calidad del cartílago. Otras opciones son las infiltraciones con ácido hialurónico o con plasma rico en plaquetas (PRP). Los resultados en la literatura científica son variables: algunos estudios indican que el ácido hialurónico alivia el dolor durante 6-12 meses, mientras que otros no encuentran beneficios. En el caso del PRP, su efecto podría ser más duradero, aunque no funciona en todos los pacientes. Un tratamiento más reciente es la infiltración con Autologous Protein Solution (APS, N-Stride), que ha demostrado reducir el dolor durante 3 años en el 85 % de los pacientes con artrosis leve de rodilla. En los próximos años aparecerán nuevos estudios sobre infiltraciones, pero a día de hoy, merece la pena probar este enfoque antes de plantear una cirugía.
¿Y en casos de artrosis grado 3 o 4?
Comenta con tu cirujano ortopédico todos los tratamientos que has probado previamente. ¿Fueron suficientes para retrasar la cirugía? ¿Cuál es tu estado de salud general? ¿Tienes problemas de cadera? ¿Sientes dolor por la noche? ¿Cuál es tu distancia máxima caminando sin dolor?
Quizá la cirugía de sustitución articular sea el siguiente paso. Y con suerte, podrá realizarse una prótesis parcial si solo está afectado uno de los compartimentos de la rodilla. Si no es así, se optará por una prótesis total de rodilla como primera opción.
Actualmente, esta intervención suele requerir solo una noche de hospitalización. El paciente puede apoyar completamente la pierna a las 4 horas y caminar con una muleta en unas 2 semanas.
Y algo importante: hoy en día, la supervivencia de una prótesis de rodilla supera el 95 % a los 15 años, y el mito de que no puede reemplazarse es falso. Especialmente las prótesis parciales pueden convertirse fácilmente en prótesis totales si es necesario.
Pero el mensaje principal es claro: todo empieza con un buen diagnóstico por parte de un cirujano ortopédico especializado en problemas de rodilla.
Nos vemos pronto en Compass Clinic Marbella, Dr. Joris van der Lugt
Bibliografía
Meniscectomía parcial artroscópica versus cirugía placebo para rotura meniscal degenerativa (Raine Sihvonen et al.), N Engl J Med 2013 Dec 26;369(26):2515-24.
Manejo quirúrgico de lesiones meniscales degenerativas: consenso ESSKA 2016 (Ph. Beaufils et al.), Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc 2017 Feb;25(2):335-346.
Infiltraciones intraarticulares de corticoides para la artrosis de rodilla (Peter Jüni et al.) Cochrane Database Syst Rev 2015 Oct 22;2015(10):CD005328.
Plasma rico en plaquetas frente a ácido hialurónico en el tratamiento de la artrosis de rodilla: un metaanálisis (Jia Zhu Tang et al.), J Orthop Surg Res 2020 Sep 11;15(1):403.
Infiltraciones de Autologous Protein Solution para el tratamiento de la artrosis de rodilla: resultados a 3 años (Elizaveta Kon et al.), Am J Sports Med 2020 Sep;48(11):2703-2710.
Resultados tras cirugía de sustitución articular 2003-2020 (Ben-Shlomo Y et al.), The National Joint Registry 18th Annual Report 2021 London